sábado, 11 de agosto de 2007

MI REFLEXION


Soy alguien que en estos últimos años he acumulado imágenes, sonidos, sucesos que pienso que nadie creería que me han detenido a reevaluar mi proyecto de vida y creo que desarrolle una conciencia que desea trabajar para y por la sociedad colombiana , por un mundo que necesita no solo mi presencia, también de todos ustedes, con pasos agigantados hacia un planeta que no buscamos, ella nos busca, reclamando ayuda.

Me motiva a seguir adelante, el corregir e intervenir los múltiples problemas sociales, al ver la indolencia, la insolidaridad de los profesionales, gente con estudio y con conocimiento de esta verdad que con sus carreras lustrosas se han dedicado a escribir una hoja de vida para ellos mismos con el único fin de conseguir dinero mediante un empleo y se que ellos tienen la solución en sus manos y pudiendo aportar no lo hacen, porque les aseguro que con sus conocimientos pueden dar muchas ideas y demasiado importantes para iniciar una transición a nuestro problemas.

Después de observar tantas historia, tanta pobreza, irrespeto a la sociedad, deshumanización de algunos pocos, muertes, secuestros, violencia intrafamiliar ; me uno a los que luchan contra estas verdades, el camino es largo, por la defensa de los derechos humanos, hoy estoy sentado frente al computador y actualizando este articulo porque lo recordé que inicie con un diplomado de la veeduría distrital , pensando en capacitarme en lo que yo más quiero, mi país, mi capacitación siguió con un semestre en la Universidad de los andes, pero los inmensos problemas del país que no deja continuar la capitación por esos asquerosos inconvenientes donde te prometen patrocinio, prestamos, subsidios y al final ellos solicitan repaldos que una familia estrato socioeconomico nivel 3, jamas tendrá.

Extraviado, pero con inmensos motivos de enrutarme por un camino, descubrí la carrera profesional de Trabajo Social y estos dos últimos años la Universidad Nacional de Colombia me abrió sus puertas y de tanto intentar con ese examen de admisión que tanta frontera pone, por fin me permitio o por fin me permiti entrar a la Universidad más grande del país, a la Universidad pública más reconocida de la nación, en la que mi hermano se graduó de ingeniero electrónico, en la universidad que mantiene un alto status junto a la Universidad de los Andes por su calidad educativa, investigación y aporte al país, y que hoy más que nunca me siento orgulloso por pertenecer a ella.


Estoy acá escribiendo esto como el primer paso de algo grande que haré en lo que me resta de vida, que no pasare de la cuna a la tumba tan fácil, me la complico, estudiando con dudas de que mas haré, con insatisfacción de no ver nada bien, con una inconformidad de este mundo tan incompleto y lleno de necesidades, por supuesto de muchos problemas, por esta razón estoy triste y me inquieta que mi ciudad, mi país y el mundo con todas sus entidades se separen tanto de la comunidad, es decir dos perspectivas: el pueblo y el gobierno, un sin sabor que no comprendo.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Futuro del país

FUTURO PROFESIONAL??

Para iniciar en serio este blog, quisiera detenerme en una idea que les presento a continuación sobre lo que pienso acerca de la llamada universidad pública y universidad privada y así un breve esbozo sobre mi vida que se fortalece con la selección entre estos dos sístemas, más adelante responderé ¿por que?

Vida Profesional

Separación Universidad Publica vs. Privada

Gobierno y Cobertura

Familia

La idea fundamental del joven que ha terminado sus estudios básicos , conocido como la educación básica y media es llegar a la Educación Universitaria y poder ser un profesional, poder desempeñarse en la vida laboral, pero todo este ideal ha contrastado con errores en los fundamentos educativos que provocan que estos sueños no se cumplan plenamente puesto que la Universidad esta tan distanciada de la realidad del País, de la dimensión de la palabra industria; en este mismo sentido se observa empresas que cada día generan nuevas políticas de producción y la Universidad sigue con las mismas teoría de currículos antiguos, enseñando física con modelos escolares en la que se debe calcula el peso de una mujer en un elevador, en fin ; separación no solo de la academia, también de ella misma ya que la Universidad Publica tiene unos objetivos y la Universidad Publica pareciera manejar otros en los que estos deberían ser los mismos que es contribuir al desarrollo del País dependiendo del área en la que se establezca.

Luchas ideológicas donde el afectado es el país ya que proyectos curriculares que deberían similares (se debe recordar que hay una ley educativa que habla de la autonomía universitaria), o de alguna forma que busquen en progreso de la nación, pero existe intereses personales y económicos que contribuyen a errores educativos

Cabe también puntualizar que el gobierno ha puesto cortinas de humo en la que ha aumentado la cobertura de jóvenes en la educación superior pero su tarea deberia ser de fondo, como de transformar la estructura educativa desde su base, por un lado la educación básica, pero sin descuidar la pedagogía que en la familia es fundamental para formar personas que no solo piensen en que van a hacer sino como y para que lo hacen y cual será su huella en el País.

lunes, 26 de febrero de 2007






MI HOJA DE VIDA









Una hoja de vida se hace como siempre se ha dicho, nuestro nombre, referencias laborales, estudios y nuestra firma, pero que tal si todo esto cambiara, que estos aspectos que siempre han sido llamados importantes ahora no se tengan en cuenta, la hoja de vida a crear debería ser una crónica de nosotros mismos , donde nos presentamos, comentemos sobre nuestra vida, por decirlo así en una hoja resumimos nuestra vida, algo que iniciarlo resulta un poco torturador, porque no se halla donde comenzarlo, de pronto inicio y esa palabra, esa frase no me gusto, llegando a cuestionarme si me conozco bien o no me conozco, quizás este ejercicio me sirva para comprobar que un texto es algo que se debe construir con una idea o varias ideas anteriores y resulta un poco complejo hacer una descripción porque tuve mucho que decir, pero a veces me sentí que estaba exagerando o que el ejercicio en una hoja era insuficiente.

Es por eso que comparto con ustedes mi hoja de vida, cualquier comentario no duden en escribir, saludos.


FELIX ARMANDO MELO TORRES
Teléfono xxx3509
Calle xx8 No xx- xx
Técnico en Sistemas
Trabajador social


Ante todo soy un simple mortal, soy Felix, el que responde a las obligaciones adquiridas ya que el transcurrir de los años me han enseñado que los valores morales están por encima de todo, he aprendido a entregarme hacia la labor asignada, es por esto que hasta que no la complete no me siento grato conmigo, así mismo la educación por parte de mis padres me han hecho una persona humilde, olvidando ese mal concepto: orgullo.

Soy una persona que indaga, que nunca se queda quieta e inmóvil ante los inconvenientes, que pregunta, camina, corre con el fin de aportar para el desarrollo del país.

Para finalizar, soy una persona que me interesa auto evaluarme en mis tareas para poder llegar al siguiente día y en cada momento mas dispuesto que el anterior, me gusta que me escuchen y escuchar; para que sea dinámico el planeta, ese soy yo, Félix Armando Melo










domingo, 18 de febrero de 2007

Hola como estan, soy de nuevo yo, les deseo una feliz navidad y un buen año, les comento que a pesar de todo, esta vida cada vez sigue y sigue, no se detiene, les digo esto porque estoy preocupado porque veo pasar el tiempo igual, los mismos problemas de hace 100 años pero maximizados, porfavor hagamos algo