miércoles, 30 de mayo de 2007

Futuro del país

FUTURO PROFESIONAL??

Para iniciar en serio este blog, quisiera detenerme en una idea que les presento a continuación sobre lo que pienso acerca de la llamada universidad pública y universidad privada y así un breve esbozo sobre mi vida que se fortalece con la selección entre estos dos sístemas, más adelante responderé ¿por que?

Vida Profesional

Separación Universidad Publica vs. Privada

Gobierno y Cobertura

Familia

La idea fundamental del joven que ha terminado sus estudios básicos , conocido como la educación básica y media es llegar a la Educación Universitaria y poder ser un profesional, poder desempeñarse en la vida laboral, pero todo este ideal ha contrastado con errores en los fundamentos educativos que provocan que estos sueños no se cumplan plenamente puesto que la Universidad esta tan distanciada de la realidad del País, de la dimensión de la palabra industria; en este mismo sentido se observa empresas que cada día generan nuevas políticas de producción y la Universidad sigue con las mismas teoría de currículos antiguos, enseñando física con modelos escolares en la que se debe calcula el peso de una mujer en un elevador, en fin ; separación no solo de la academia, también de ella misma ya que la Universidad Publica tiene unos objetivos y la Universidad Publica pareciera manejar otros en los que estos deberían ser los mismos que es contribuir al desarrollo del País dependiendo del área en la que se establezca.

Luchas ideológicas donde el afectado es el país ya que proyectos curriculares que deberían similares (se debe recordar que hay una ley educativa que habla de la autonomía universitaria), o de alguna forma que busquen en progreso de la nación, pero existe intereses personales y económicos que contribuyen a errores educativos

Cabe también puntualizar que el gobierno ha puesto cortinas de humo en la que ha aumentado la cobertura de jóvenes en la educación superior pero su tarea deberia ser de fondo, como de transformar la estructura educativa desde su base, por un lado la educación básica, pero sin descuidar la pedagogía que en la familia es fundamental para formar personas que no solo piensen en que van a hacer sino como y para que lo hacen y cual será su huella en el País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario